miércoles, 28 de noviembre de 2012

Introducción de "LOS GUERREROS DEL SUR"



Los Guerreros del Sur

Introducción





To­do co­men­zó en el mes de sep­tiem­bre del año dos mil cua­tro. El pue­blo se lla­ma­ba Ica­ño, y es­ta­ba ubi­ca­do en la pro­vin­cia de Ca­ta­mar­ca.
La ma­ña­na era so­lea­da, en el cie­lo no se di­vi­sa­ba nin­gu­na nu­be, la cla­ri­dad con­tras­ta­ba con el ver­de de la ve­ge­ta­ción.
Esa ma­ña­na, Don Víc­tor, un pai­sa­no de ochen­ta y nue­ve años, es­ta­ba ha­cien­do pas­tar a su ma­ja­da de ca­bras.
Sen­ta­do a la som­bra de un cen­te­na­rio al­ga­rro­bo, con un ci­ga­rri­llo en la bo­ca, ob­ser­va con aten­ción que la ca­bra ma­dri­na co­mien­za a ac­tuar ner­vio­sa­men­te, eso ha­ce que los de­más ani­ma­les de la ma­ja­da se in­tran­qui­li­cen.
Don Víc­tor, al ver los mo­vi­mien­tos in­tran­qui­los de sus ani­ma­les, se po­ne de pie, apa­ga el ci­ga­rri­llo con­tra el tron­co del al­ga­rro­bo, al tiem­po que pien­sa: “¿Se­rá el pu­ma que an­da me­ro­dean­do?”
De re­pen­te, de­ba­jo de sus pies, la tie­rra co­mien­za a es­tre­me­cer­se. La ma­ja­da de ca­bras hu­ye des­pa­vo­ri­da ha­cia sus co­rra­les, Don Víc­tor co­rre tras ellas, to­do a su al­re­de­dor se mue­ve alo­ca­da­men­te, por de­ba­jo su­yo se oyen true­nos, que re­co­rren de sur a nor­te la tie­rra, los ár­bo­les se sa­cu­den y sus tron­cos cru­jen al com­pás del mo­vi­mien­to, los pos­tes de luz se bam­bo­lean de un la­do pa­ra el otro, sos­te­ni­dos so­la­men­te por los ca­bles. Al­gu­nos de és­tos no so­por­tan el es­fuer­zo y caen pe­sa­da­men­te al sue­lo.
La tie­rra pa­re­cie­ra dar sal­tos; co­mo si lo ti­ra­ran de una al­fom­bra, Don Víc­tor se tras­ta­bi­lla y cae, le­van­tan­do una nu­be de pol­vo por de­ba­jo de su cuer­po. Lle­no de tie­rra se le­van­ta y ob­ser­va que su ma­ja­da ya no es­tá, ha de­sa­pa­re­ci­do. 
Sa­cu­dién­do­se el pol­vo y to­man­do con su ma­no de­re­cha el som­bre­ro, co­rre ha­cia los co­rra­les y al lle­gar se en­cuen­tra con que to­da la ma­ja­da es­tá de­ba­jo del te­cho del co­rral. Don Víc­tor se acer­ca a la puer­ta y la cie­rra mien­tras con la vis­ta con­fir­ma que no le fal­ta nin­gu­no de sus pre­cia­dos ani­ma­les.
Dos días más tar­de, cer­ca de la es­ta­ción ca­mi­ne­ra de la po­li­cía pro­vin­cial, en las sa­li­nas gran­des, al su­des­te de la pro­vin­cia de Ca­ta­mar­ca, cer­ca del lí­mi­te con la pro­vin­cia de Cór­do­ba, se di­vi­sa, muy te­nue­men­te, por la ac­ción del va­por que se le­van­ta des­de el as­fal­to, una si­lue­ta os­cu­ra que se acer­ca a gran ve­lo­ci­dad.
Era una ca­mio­ne­ta To­yo­ta Hi­lux ne­gra, con do­ble ca­bi­na y trac­ción en las cua­tro rue­das, que se acer­ca­ba a unos cien­to cin­cuen­ta ki­ló­me­tros por ho­ra. Al vo­lan­te, se ha­lla­ba Triny.
Su nom­bre com­ple­to era Tri­ni­dad Chi­cay, de unos trein­ta y ocho años. Su ape­lli­do de des­cen­den­cia abo­ri­gen la im­pul­só a es­tu­diar ar­queo­lo­gía.
Ha­ce diez años que era ar­queó­lo­ga, pe­ro des­de que era es­tu­dian­te es­ta­ba tras la pis­ta de una teo­ría, que po­cos la to­ma­ban en se­rio. Es­ta teo­ría, se­gún ella, era que en Amé­ri­ca se ha­brían li­bra­do ba­ta­llas de tal mag­ni­tud, que de ellas de­pen­dió la con­ti­nui­dad de la ra­za hu­ma­na. Es­tos com­ba­tes tu­vie­ron co­mo es­ce­na­rio a ca­si to­da Amé­ri­ca, y gran par­te de ellas ha­brían acon­te­ci­do en lo que es hoy Ar­gen­ti­na.
Triny, co­mo bue­na mu­jer ar­gen­ti­na, con­ta­ba con una be­lle­za exó­ti­ca y de­li­ca­da, de una mez­cla re­fi­na­da de in­dí­ge­nas y eu­ro­peos, con una fi­gu­ra bien for­ma­da, de me­dia­na es­ta­tu­ra. Su piel mo­re­na y su ca­be­llo on­du­la­do y ne­gro, le da­ban un mar­co sen­sual a los ojos os­cu­ros y pe­ne­tran­tes. Jus­ta­men­te, esos ojos ne­gros y pro­fun­dos es­ta­ban cla­va­dos en la ru­ta. 
Den­tro de la ca­bi­na se po­dían es­cu­char los so­ni­dos ar­mo­nio­sos de una de las fa­mo­sas dan­zas hún­ga­ras de Jo­han­nes Brahms. A su de­re­cha, sen­ta­do con la mi­ra­da tam­bién fi­ja ha­cia el fren­te, se en­con­tra­ba su fiel pe­rro lla­ma­do Kái­ser.
 És­te era un pe­rro sin ra­za, su pe­la­je era ma­rrón con ra­yas ati­gra­das de co­lor ne­gro, en la jer­ga po­pu­lar se lo co­no­cía co­mo bar­zi­no. Su fi­de­li­dad pa­ra con ella era tal, que fue­ra don­de fue­ra, no se des­pe­ga­ba de su la­do. 
Fal­tan­do unos po­cos ki­ló­me­tros pa­ra lle­gar a la es­ta­ción de ser­vi­cio del pue­blo de San An­to­nio, el ce­lu­lar de Triny co­mien­za a so­nar con una mu­si­qui­ta agra­da­ble. És­ta con­tes­ta y co­men­ta que lle­ga­rá en unos vein­te mi­nu­tos. Pa­sa­do este tiempo, la ca­mio­ne­ta lle­ga a la lo­ca­li­dad de Ica­ño,   ubi­ca­da al es­te de la pro­vin­cia de Catamarca. 

Es un pue­blo de unos seis mil ha­bi­tan­tes. Su mi­cro­cli­ma lo ha­ce ideal pa­ra la agri­cul­tu­ra y ga­na­de­ría, ya que su cer­ca­nía con las sie­rras que dan co­mien­zo a la pre­cor­di­lle­ra, le pro­cu­ra una hu­me­dad po­co co­mún en la zo­na, a la vez que es­tá cu­bier­to por ca­na­les de rie­go, que lle­van agua to­dos los días del año. Sus edi­fi­ca­cio­nes son las ha­bi­tua­les en el no­roes­te de la ar­gen­ti­na. Las ca­sas son le­van­ta­das con pa­re­des de ado­be y te­chos de cha­pa. Son muy hu­mil­des pe­ro aco­ge­do­ras. Tie­ne un cen­tro ur­ba­no de po­cas cua­dras, el res­to del pue­blo se dis­per­sa en to­das las di­rec­cio­nes. Sus te­rre­nos es­tán di­vi­di­dos en par­ce­las que no su­pe­ran las diez hec­tá­reas. Su ve­ge­ta­ción es la del mon­te se­miá­ri­do, con gran can­ti­dad de ár­bo­les au­tóc­to­nos co­mo el que­bra­cho blan­co y co­lo­ra­do, in­nu­me­ra­ble can­ti­dad de al­ga­rro­bos y mis­to­les, muy ri­cos en fo­rra­je pa­ra los ani­ma­les del lu­gar, en­tre otras es­pe­cies. Los lu­ga­re­ños se de­di­can a lo que se de­no­mi­na la ga­na­de­ría me­nor, la ma­yo­ría se abo­ca a la crian­za de la ca­bra, co­mo me­dio de sub­sis­ten­cia. Al es­tar a la ve­ra de la pre­cor­di­lle­ra, Ica­ño es una zo­na don­de se han en­con­tra­do asen­ta­mien­tos de los dia­gui­tas, uno de los pue­blos pre­co­lom­bi­nos . Tal es así que en el cen­tro del pue­blo hay un mu­seo don­de se pue­den ex­hi­bir los ha­llaz­gos he­chos en la zo­na.
Al lle­gar a un cru­ce de ca­mi­nos, la ca­mio­ne­ta fre­na y do­bla ha­cia su de­re­cha, cru­za un ca­nal de rie­go y to­ma por una ca­lle de tie­rra. El ve­hí­cu­lo tran­si­ta por es­ta ca­lle unos dos mil me­tros y a la sa­li­da de una cur­va se en­cuen­tra con una ca­sa tí­pi­ca de la zo­na. Es­ta ca­sa es­ta­ba cons­trui­da con pa­re­des de ado­be, las cua­les la ha­cían muy fres­ca en el ve­ra­no y aco­ge­do­ra en el in­vier­no. El te­cho con­ta­ba con un cie­lo­rra­so de ca­ñas en­tre­la­za­das, y por so­bre ellas se apo­ya­ban cha­pas de cinc. Es­te te­cho es­ta­ba so­por­ta­do por una vi­gas de que­bra­cho blan­co, apo­ya­das so­bre co­lum­nas de que­bra­cho co­lo­ra­do. En su fren­te con­ta­ba con una ga­le­ría que re­co­rría el lar­go de la ca­sa. El pa­tio era de tie­rra bien ali­sa­da y con­ta­ba en los fon­dos con gran­des ár­bo­les de na­ran­jas y man­da­ri­nas.
Atrás y ha­cia un cos­ta­do, se en­con­tra­ba el co­rral de las ca­bras, el co­rral de los chan­chos y el ga­lli­ne­ro, que só­lo era usa­do por es­tos ani­ma­les pa­ra dor­mir y po­ner sus hue­vos, ya que du­ran­te el día las ga­lli­nas an­da­ban suel­tas por el lu­gar.
Al lle­gar al fren­te de es­ta ca­sa, la ca­mio­ne­ta fre­na y to­ca bo­ci­na. Las ga­lli­nas que an­da­ban por la ca­lle, sa­len es­pan­ta­das ha­cia la ca­sa. Al ver es­te al­bo­ro­to, los pe­rros la­dran al ve­hí­cu­lo.
A la som­bra de la ga­le­ría, se ob­ser­va la si­lue­ta de al­guien que se aso­ma por de­trás de la puer­ta del fren­te.
Triny to­ma un tra­go de agua mi­ne­ral, al tiem­po que aca­ri­cia la ca­be­za de Kái­ser y lo tran­qui­li­za, ya que es­ta­ba gru­ñen­do con fie­re­za a los otros pe­rros. La si­lue­ta da unos pa­sos y se le oye de­cir:
—Lle­gás diez mi­nu­tos tar­de.
—Abue­lo Víc­tor, vos siem­pre tan exi­gen­te con el ho­ra­rio —con­tes­ta Triny.
—Vos sa­bés m’hi­ja, que en es­te tra­ba­jo no se pue­de per­der el tiem­po, más sa­bien­do la cla­se de per­so­nas que es­tán de­trás de es­to.
Triny asien­te con la ca­be­za y le pre­gun­ta: 
—¿Dón­de se en­cuen­tra?...
Su abue­lo le res­pon­de di­cien­do que es­tá so­bre la la­de­ra nor­te del Ce­rro Ne­gro.
—¿Có­mo ocu­rrió? —pre­gun­ta Triny, con cu­rio­si­dad.
—Fue el día del sis­mo. ¿Te acor­dás que es­tá­ba­mos ex­ca­van­do so­bre la la­de­ra oes­te del ce­rro?
—Sí —res­pon­de Triny.
—Bue­no, al día si­guien­te del mo­vi­mien­to, fui­mos a re­vi­sar que to­do es­tu­vie­ra en or­den y fue en ese mo­men­to que nos di­mos con la sor­pre­sa. 
—¿De­jas­te a al­guien cui­dan­do? —pre­gun­ta Triny, in­tran­qui­la.
—Sí, de­jé a tu ami­go Mar­ce­lo a car­go, y vos sa­bés que cuan­do él es­tá na­die se atre­ve a ha­cer na­da ra­ro.

Mar­ce­lo ha­bía na­ci­do en la pro­vin­cia de En­tre Ríos, más pre­ci­sa­men­te en el pue­blo de Se­guí. Su nom­bre com­ple­to era Mar­ce­lo Ve­ga. Te­nía unos cin­cuen­ta años, pe­ro apa­ren­ta­ba me­nos. Ha­bía pa­sa­do su ju­ven­tud en la sel­va mi­sio­ne­ra y eso lo ha­cía una per­so­na muy co­no­ce­do­ra de la na­tu­ra­le­za. Con Triny se ha­bían co­no­ci­do ha­ce unos sie­te años, en la inau­gu­ra­ción del mu­seo mu­ni­ci­pal de Ica­ño. En esa épo­ca tra­ba­ja­ba co­mo guar­daes­pal­das del go­ber­na­dor, ya que con­ta­ba con el co­no­ci­mien­to de di­ver­sos ti­pos de ar­tes mar­cia­les, y su pa­sa­do co­mo mi­li­tar lo ha­bi­li­ta­ba en el co­no­ci­mien­to de tác­ti­cas e in­te­li­gen­cia. Su hobby ha­bía si­do siem­pre la ar­queo­lo­gía, y fue des­pués de esa lar­ga char­la que tu­vie­ron con Triny, en la inau­gu­ra­ción del mu­seo, que re­nun­ció al tra­ba­jo co­mo guar­daes­pal­das y se de­di­có de lle­no a su vo­ca­ción; des­de en­ton­ces y has­ta ese día, siem­pre don­de hay al­gu­na ex­ca­va­ción di­ri­gi­da por Triny, él es­tu­vo pre­sen­te, ya que ella, co­mo ar­queó­lo­ga en je­fe de la Uni­ver­si­dad de Cór­do­ba, le con­si­guió un car­go en la Fa­cul­tad y des­de en­ton­ces es­tá abo­ca­do a to­dos los tra­ba­jos de cam­po que ella co­man­da. Con el trans­cu­rrir de los años, la re­la­ción se fue afir­man­do has­ta lle­gar el mo­men­to en que Triny lo lle­gó a con­si­de­rar co­mo un se­gun­do pa­dre. 

Al es­cu­char que Mar­ce­lo es­ta­ba a car­go de la ex­ca­va­ción, Triny se que­dó más tran­qui­la. En­ton­ces, sin más ro­deos, le pre­gun­tó a su abue­lo si te­nía to­do lis­to.
—Sí —con­tes­tó Don Víc­tor.
Sin per­der más tiem­po, se abo­ca­ron a car­gar la ca­mio­ne­ta y par­tie­ron ha­cia el Ce­rro Ne­gro.

El Ce­rro Ne­gro es el pi­co más al­to de la pe­que­ña hi­le­ra mon­ta­ño­sa que es­tá ubi­ca­da al oes­te del pue­blo de Ica­ño. An­ti­gua­men­te, era ve­ne­ra­do por los na­ti­vos del lu­gar y era uti­li­za­do co­mo ce­men­te­rio, lo cual se des­pren­de de los ha­llaz­gos que se ha­bían he­cho has­ta el mo­men­to. Es­tos des­cu­bri­mien­tos eran ri­cos en ar­te­sa­nías y en mo­mias que, se es­ti­ma­ba, eran de una épo­ca más an­ti­gua que la pre­co­lom­bi­na. El ce­rro se lla­ma­ba así por­que sus la­de­ras eran ri­cas en gra­fi­to. El via­je ha­cia él se ha­cía por un si­nuo­so ca­mi­no de sie­rras. En el ho­ri­zon­te se lo po­día ver en to­do su es­plen­dor.

Triny, con los ojos cla­va­dos en el ca­mi­no, ma­ne­ja­ba con gran des­tre­za; a su la­do es­ta­ba Kái­ser y en el asien­to del acom­pa­ñan­te iba Don Víc­tor, con el cin­tu­rón de se­gu­ri­dad pues­to y las uñas cla­va­das en el asien­to. Un su­dor frío le co­rría por la sien al ver pa­sar los ba­rran­cos a unos ochen­ta ki­ló­me­tros por ho­ra. Al sa­lir de una lo­ma­da lo­gran di­vi­sar la si­lue­ta de tres ca­ba­llos, só­lo uno de ellos con ji­ne­te: era Mar­ce­lo, que los es­ta­ba es­pe­ran­do con el nue­vo me­dio de mo­vi­li­dad, pa­ra lle­gar a la ex­ca­va­ción.
Cuan­do lle­gan, Don Víc­tor le pre­gun­ta si to­do ha­bía es­ta­do en or­den. Mar­ce­lo le res­pon­de que sí, sal­vo por un pe­que­ño en­con­tro­na­zo con los her­ma­nos Mar­cos y An­drés.
Mar­cos y An­drés eran dos de ocho her­ma­nos, to­dos de muy bue­na fa­mi­lia, pe­ro aqué­llos ha­bían ele­gi­do el mal ca­mi­no des­de chi­cos. Aho­ra de gran­des, y vien­do las ri­que­zas que se pue­den con­se­guir en las ex­ca­va­cio­nes, se de­di­ca­ban al sa­queo, con la im­pu­ni­dad que les da­ba ser los apa­ña­dos de uno de los per­so­na­jes más po­de­ro­so del pue­blo, el cual lu­cra­ba de muy ma­la ma­ne­ra con las co­sas que aqué­llos ro­ba­ban y pro­fa­na­ban.
Mien­tras ca­bal­gan ha­cia la ex­ca­va­ción, Mar­ce­lo les co­men­ta la for­ma no muy di­plo­má­ti­ca que tu­vo que uti­li­zar pa­ra di­sua­dir a los her­ma­nos. La ca­bal­ga­ta du­ra apro­xi­ma­da­men­te me­dia ho­ra. El pai­sa­je se­miá­ri­do es­ta­ba ador­na­do de pas­tos ba­jos y pe­que­ños ar­bus­tos. Los ca­ba­llos iban a pa­so can­si­no por el sen­de­ro en as­cen­so, y jus­to por la la­de­ra nor­te y por so­bre una in­men­sa ro­ca, di­vi­sa­ron una enor­me grie­ta, de re­cien­te for­ma­ción. Una vez fren­te a ella, los tres ji­ne­tes des­mon­tan y Triny to­ma una lin­ter­na, se per­sig­na y en­tra al in­te­rior de la grie­ta. 
De­trás de ella, in­gre­san Don Víc­tor y Mar­ce­lo. Kái­ser los si­gue pe­ro Triny le or­de­na que se que­de afue­ra, en­ton­ces el obe­dien­te pe­rro se sien­ta al la­do de los ca­ba­llos, aten­to a cual­quier mo­vi­mien­to ex­tra­ño que pu­die­ra ocu­rrir en los al­re­de­do­res. Lue­go de in­ter­nar­se unos diez me­tros, en el in­te­rior de la ca­ver­na, el haz de luz de la lin­ter­na que Triny lle­va­ba en la ma­no, se de­tie­ne en una de las pa­re­des. Triny agu­di­za la vis­ta y lo­gra iden­ti­fi­car allí unas ra­ras ins­crip­cio­nes. Se da vuel­ta y en voz ba­ja di­ce a los de­más: 
—És­tas son ru­nas muy an­ti­guas. 
Las ru­nas era un ti­po de es­cri­tu­ra que te­nían los abo­rí­ge­nes de la an­ti­güe­dad, pa­ra de­jar al­gún ti­po de pre­ce­den­te de al­go o al­guien im­por­tan­te pa­ra la épo­ca. És­tas, es­pe­cí­fi­ca­men­te, con­te­nían una le­yen­da ale­gó­ri­ca, que Triny en voz ba­ja se dis­pu­so a tra­du­cir:

“Aquí ya­ce Amúk, uno de los más for­mi­da­bles gue­rre­ros que lu­chó con­tra la mal­dad de Elem y su hi­jo Mis­tra”.

Más aba­jo se veían otras ru­nas que Triny tam­bién tra­du­jo en voz ba­ja:

“Las proe­zas de es­te gue­rre­ro, jun­to a sus her­ma­nos y el Gru­po de los Ocho, se­rán mo­ti­vo de can­cio­nes que, co­mo him­nos, se­rán en­to­na­das por el res­to de los pue­blos que ellos sal­va­ron”.
Al ter­mi­nar de tra­du­cir las es­cri­tu­ras en la pa­red de la ca­ver­na, la emo­ción em­bar­ga el cuer­po de Triny, y con los ojos lle­nos de lá­gri­mas, le da su abue­lo un pro­fun­do be­so en la me­ji­lla se­gui­do de un fuer­te abra­zo, y lo fe­li­ci­ta por el des­ta­ca­do des­cu­bri­mien­to. Mien­tras tan­to Mar­ce­lo, aje­no a es­tos fes­te­jos, les su­gie­re se­guir in­ves­ti­gan­do en lo más pro­fun­do de la cue­va.
Ha­brán pa­sa­do tres cuar­to de ho­ra cuan­do a unos quin­ce me­tros más aden­tro, Mar­ce­lo la lla­ma a Triny, que sa­le dis­pa­ra­da ha­cia su en­cuen­tro. Al lle­gar, se da con la no­ti­cia de que es­ta­ban en el in­te­rior de una cá­ma­ra de unos cua­tro me­tros cua­dra­dos. A Triny, el co­ra­zón ca­si se le sa­le del pe­cho cuan­do ve que en el cen­tro de la cá­ma­ra se en­con­tra­ba un ja­rrón de ba­rro, de unos no­ven­ta cen­tí­me­tros de al­tu­ra, el cual es­ta­ba ro­dea­do de per­te­nen­cias y ofren­das del di­fun­to. La emo­ción iba en au­men­to al ver que al­gu­nas de las ofren­das no eran de la zo­na y otras eran de ori­gen des­co­no­ci­do, has­ta el mo­men­to. Al ver la can­ti­dad de ob­je­tos que ha­bía en el in­te­rior de la cá­ma­ra mor­tuo­ria, los tres se dan cuen­ta de que con lo que ha­bían traí­do en la ca­mio­ne­ta no les iba a al­can­zar pa­ra re­cu­pe­rar y fe­char to­do lo ha­lla­do has­ta ese ins­tan­te. En­ton­ces Triny de­ci­de ha­cer un lla­ma­do con su ce­lu­lar y pe­dir­le a su es­po­so que le trai­ga más ma­te­rial de Cór­do­ba. Lue­go de cor­tar la co­mu­ni­ca­ción, es­cu­cha que su abue­lo la lla­ma. És­te le co­men­ta que no­ta al­go ra­ro en esas es­cri­tu­ras. Triny las vuel­ve a mi­rar y di­ce a Mar­ce­lo: 
—Creo ha­ber vis­to en otro lu­gar es­te ti­po de ru­nas.
—Sí, son muy pa­re­ci­das a las que en­con­tra­mos ha­ce dos años cer­ca de las rui­nas de San Ig­na­cio —res­pon­de Mar­ce­lo, agu­di­zan­do la me­mo­ria.
La cla­ri­dad que en­tra­ba del ex­te­rior se es­ta­ba ha­cien­do ca­da vez más te­nue, in­di­cán­do­les que es­ta­ba ano­che­cien­do. Los tres se dis­po­nen a ar­mar el cam­pa­men­to pa­ra pa­sar la no­che. 
La ce­na fue rá­pi­da. Don Víc­tor y Mar­ce­lo ya se es­ta­ban pre­pa­ran­do pa­ra dor­mir. En ese mo­men­to, Don Víc­tor ve que su nie­ta se le­van­ta y va ha­cia la ca­ver­na. La lla­ma. Triny lo mi­ra y le di­ce: 
—Duer­me tran­qui­lo, yo es­ta­ré aden­tro, tra­tan­do de des­ci­frar las de­más ru­nas.
Así pa­só to­da la no­che, só­lo el haz de luz de su lin­ter­na la acom­pa­ña­ba den­tro de la os­cu­ra ca­ver­na. 
En un mo­men­to da­do, y jus­to an­tes del ama­ne­cer, Triny sien­te el gru­ñi­do de Kái­ser, que la aler­ta, ya que su pe­rro ja­más gru­ñía en va­no. Rá­pi­da­men­te, sa­le de la ca­ver­na y ve que só­lo su abue­lo es­ta­ba dur­mien­do. Triny se acer­ca y ve que la bol­sa de dor­mir de Mar­ce­lo es­ta­ba va­cía. En­ton­ces en el mo­men­to en que se dis­po­nía a ver dón­de es­ta­ba su ami­go, sin­tió un fuer­te gol­pe en la nu­ca y la os­cu­ri­dad la en­vol­vió.
Al vol­ver en sí, vio que los her­ma­nos Mar­cos y An­drés la te­nían apun­ta­da con un re­vól­ver. A su la­do, ata­do de pies y ma­nos, se en­con­tra­ba su abue­lo, to­da­vía des­va­ne­ci­do por el gol­pe. Mien­tras Mar­cos, el ma­yor de los dos, le pre­gun­ta­ba có­mo ha­cer pa­ra sa­car las co­sas de la ca­ver­na, Triny vio con sor­pre­sa có­mo és­te cru­za­ba los ojos, los da­ba vuel­ta ha­cia atrás y caía pe­sa­da­men­te con el ros­tro con­tra el pi­so. An­drés se so­bre­sal­tó, y con pis­to­la en ma­no ame­na­zó de muer­te a Triny. 
En ese mo­men­to, y de la na­da, apa­re­ció Kái­ser, y de un sal­to lo su­je­tó con sus man­dí­bu­las de la mu­ñe­ca, ha­cién­do­le ti­rar la pis­to­la al sue­lo. An­drés, de­ses­pe­ra­do, tra­tó de to­mar un tro­zo de le­ña pa­ra gol­pear al en­fu­re­ci­do pe­rro, cuan­do de­trás de él y co­mo un ra­yo apa­re­ció Mar­ce­lo que, to­mán­do­lo del cue­llo, le pro­pi­nó una gol­pi­za dig­na de una pe­lí­cu­la de ac­ción. 
A to­do es­to Mar­cos ya es­ta­ba vol­vien­do en sí, en­ton­ces en el mo­men­to en que es­ta­ba por in­cor­po­rar­se, Triny le gri­ta a Kái­ser y és­te sin du­dar sal­ta y lo to­ma con sus dien­tes por en­tre las pier­nas. Mar­cos que­da he­la­do al ver de dón­de el fe­roz pe­rro lo tie­ne su­je­to; en­ton­ces Mar­ce­lo, con un gol­pe cer­te­ro en la man­dí­bu­la, lo de­ja in­cons­cien­te en el pi­so.
En ese ins­tan­te, Don Víc­tor vuel­ve en sí, y me­dio atur­di­do le pre­gun­ta a Mar­ce­lo dón­de ha­bía es­ta­do. És­te le ex­pli­ca que cuan­do oyó gru­ñir al pe­rro, se ima­gi­nó la si­tua­ción y se es­con­dió pa­ra ver qué su­ce­día y así atra­par­los. 
El sol del me­dio­día caía con fuer­za so­bre el Ce­rro Ne­gro. Los tres, den­tro de la ca­ver­na, es­cu­chan el la­dri­do de Kái­ser, sa­len y, por el ca­mi­no que el día an­te­rior ha­bían he­cho, lo­gran di­vi­sar una ca­ra­va­na de ve­hí­cu­los que se acer­ca­ba a gran ve­lo­ci­dad. Por de­trás del ce­rro, es­cu­chan los so­ni­dos de las as­pas de un he­li­cóp­te­ro. Los tres ven apa­re­cer el he­li­cóp­te­ro de la Uni­ver­si­dad de Cór­do­ba, que da un gi­ro y des­cien­de, le­van­tan­do gran­des can­ti­da­des de pol­vo. Los tres se cu­bren los ojos y lo­gran di­vi­sar que de su in­te­rior des­cien­de Her­nán, el es­po­so de Triny, tam­bién ar­queó­lo­go; su tra­ba­jo no era de cam­po, si­no que es­ta­ba en los la­bo­ra­to­rios de la uni­ver­si­dad. Cuan­do ba­ja del he­li­cóp­te­ro, és­te ob­ser­va rá­pi­da­men­te a los her­ma­nos que es­ta­ban ata­dos al tron­co de un pe­que­ño ta­la. Dan­do un fuer­te be­so a su es­po­sa, le pre­gun­ta iró­ni­ca­men­te: 
—¿Pa­re­ce que tu­vie­ron una no­che mo­vi­da?
Con una son­ri­sa en el ros­tro le res­pon­de y a la vez le pre­gun­ta si tra­jo to­do lo que le pi­dió.
La tar­de caía pe­sa­da­men­te, con su ca­lor ago­bian­te, so­bre el Ce­rro Ne­gro. To­do lo in­dis­pen­sa­ble es­ta­ba car­ga­do en el he­li­cóp­te­ro. Y sin per­der más tiem­po, par­ten ha­cia Cór­do­ba.
Lo re­le­van­te del car­ga­men­to eran el ja­rrón y al­gu­nas per­te­nen­cias del muer­to, co­mo así tam­bién una co­pia fiel de las ru­nas en­con­tra­das.
Una se­ma­na des­pués, ya en la ciu­dad de Cór­do­ba, lue­go de una mi­nu­cio­sa lim­pie­za de lo ha­lla­do en el Ce­rro Ne­gro, se dis­po­nen a rea­li­zar los pri­me­ros exá­me­nes al ja­rrón. Uno de los es­tu­dios con­sis­te en prac­ti­car­le ra­yos x: con­fir­man que en su in­te­rior se en­con­tra­ba un cuer­po hu­ma­no en po­si­ción fe­tal. Exac­ta­men­te co­mo se­pul­ta­ban a los muer­tos en la zo­na del al­ti­pla­no. A las ar­mas, per­te­nen­cias y ofren­das se les rea­li­za un es­tu­dio es­pe­cial, el cual de­ter­mi­na que su an­ti­güe­dad es­ta­ba fe­cha­da allá por los co­mien­zos de la hu­ma­ni­dad. 
Las ru­nas eran lo más di­fí­cil de des­ci­frar, ya que el de­te­rio­ro por el tiem­po trans­cu­rri­do y la ero­sión ha­bían he­cho es­tra­gos en és­tas. Mien­tras Triny tra­ta­ba de­no­da­da­men­te de des­ci­frar­las, Her­nán se le acer­ca y le co­men­ta que le pa­re­ció ver ese ti­po de es­cri­tu­ra cer­ca de las rui­nas de San Ig­na­cio. Triny le res­pon­de que ella tam­bién las aso­cia con ese lu­gar, pe­ro que no re­cuer­da exac­ta­men­te dón­de. 
En ese mo­men­to, su es­po­so re­cuer­da que en la úl­ti­ma ex­pe­di­ción a las rui­nas, ha­bían en­con­tra­do unos li­bros es­cri­tos en la­tín por un mi­sio­ne­ro je­sui­ta lla­ma­do Gus­ta­vo, que ha­bía vi­vi­do en lo que hoy lla­ma­mos Las Rui­nas de San Ig­na­cio, en el pe­río­do de la con­quis­ta es­pa­ño­la. De to­dos los ma­nus­cri­tos ha­lla­dos, uno de ellos ha­bía si­do el dia­rio per­so­nal del pa­dre Gus­ta­vo. Sin per­der tiem­po, Her­nán se le­van­ta del la­do de Triny y se di­ri­ge al de­pó­si­to don­de es­ta­ban al­ma­ce­na­dos los ha­llaz­gos he­chos en San Ig­na­cio. Triny, si­guién­do­lo, le pre­gun­ta: 
—¿Qué pien­sas en­con­trar en el de­pó­si­to?
—No sé, pe­ro ten­go un pre­sen­ti­mien­to. 
Los dos in­gre­san al de­pó­si­to y co­mien­zan a re­vol­ver to­do lo que ha­bía allí.
Ha­brán pa­sa­do cer­ca de dos se­ma­nas, bus­can­do y de­sem­pol­van­do, cuan­do Her­nán le di­ce a Triny: 
—Acá es­tá lo que bus­cá­ba­mos. 
Triny se acer­ca y se da con que Her­nán ha­bía en­con­tra­do el dia­rio per­so­nal del pa­dre Gus­ta­vo. 
En es­te dia­rio, el mi­sio­ne­ro con­ta­ba sus vi­ven­cias trans­cu­rri­das du­ran­te su es­ta­día en la re­gión me­so­po­tá­mi­ca. Tam­bién con­ta­ba las gran­des dis­cu­sio­nes que te­nía con sus su­pe­rio­res, ya que en esa épo­ca la igle­sia dis­pu­so que se des­tru­ye­ra to­do lo que te­nía que ver con al­gu­na cul­tu­ra o ci­vi­li­za­ción an­te­rior, a lo que siem­pre se ne­gó, ya que cons­tan­te­men­te pre­go­na­ba que ha­bía que cris­tia­ni­zar a los na­ti­vos, pe­ro no de­sa­rrai­gar­los de sus cul­tu­ras ni de sus an­ti­guas creen­cias. 
De to­dos los da­tos es­cri­tos en el dia­rio, les lla­mó la aten­ción uno que es­pe­ci­fi­ca­ba muy es­cue­ta­men­te una his­to­ria don­de se in­vo­lu­cra­ban a hom­bres y se­res fa­bu­lo­sos en una lu­cha cons­tan­te en­tre el bien y el mal. 
Al fi­nal del dia­rio se en­con­tra­ba un ma­pa, el cual no es­pe­ci­fi­ca­ba ubi­ca­ción al­gu­na, só­lo con­sis­tía en el di­bu­jo de un pe­ñón con dos cas­ca­das que caían a ca­da uno de sus la­dos. Al ver es­te di­bu­jo, los dos se mi­ran con in­tri­ga y Triny le di­ce a su es­po­so que ha­rá lo po­si­ble pa­ra en­con­trar es­te lu­gar. 
Her­nán le pre­gun­ta si tie­ne idea por dón­de em­pe­zar. Triny le con­tes­ta que tie­ne al­go en men­te, ya que le pa­re­ció ha­ber vis­to es­te ti­po de geo­gra­fía en la sel­va que es­tá cer­ca de la tri­ple fron­te­ra. Her­nán le pre­gun­ta si es­tá se­gu­ra. En­ton­ces és­ta le di­ce:
—Ten­go mis du­das, pe­ro pre­sien­to que al­go en­con­tra­re­mos en ese lu­gar.
—Yo iré ha­cien­do los pre­pa­ra­ti­vos pa­ra la ex­pe­di­ción, mien­tras tú re­ca­bas cual­quier ti­po de da­tos que nos pue­da ser­vir —le di­ce, mi­rán­do­la, Her­nán.
A las dos se­ma­nas de pre­pa­ra­ti­vos, Triny en­cuen­tra la po­si­ble ubi­ca­ción del pe­ñón: a unos tres­cien­tos ki­ló­me­tros al oes­te de la tri­ple fron­te­ra, del la­do pa­ra­gua­yo. Su es­po­so le co­men­ta que se­rá di­fí­cil lle­gar a esa re­gión, ya que ahí es zo­na li­bre y sin nin­gún ti­po de con­trol, pe­ro que se que­de tran­qui­la, él mo­ve­rá al­gu­nos de sus con­tac­tos en ese lu­gar.
A fi­nes del mes de no­viem­bre, la ex­ca­va­ción en el Ce­rro Ne­gro ha­bía lle­ga­do a su fin. En ese mo­men­to, Triny lo­gra reu­nir­se con Mar­ce­lo pa­ra pla­ni­fi­car la nue­va ex­pe­di­ción al Pa­ra­guay, la cual se de­be­rá rea­li­zar den­tro del mes de di­ciem­bre, ya que ese fue el pla­zo que les ha­bía con­se­gui­do Her­nán, pa­ra no ser mo­les­ta­dos mien­tras tra­ba­ja­ban en la zo­na. Una vez dis­pues­to to­do, Mar­ce­lo via­ja a San­ta Isa­bel. 
Es­te pe­que­ño pue­blo, de tan só­lo cin­cuen­ta fa­mi­lias, es­tá ubi­ca­do a unos dos­cien­tos ki­ló­me­tros de la tri­ple fron­te­ra, in­mer­so en el se­no de la es­pe­sa sel­va pa­ra­gua­ya.
A los po­cos días via­jan Triny y un re­du­ci­do gru­po de ca­li­fi­ca­dos es­tu­dian­tes de su cá­te­dra.
Una vez en el pue­blo de San­ta Isa­bel se en­cuen­tran con Mar­ce­lo, que los es­ta­ba es­pe­ran­do con los ve­hí­cu­los y las he­rra­mien­tas ne­ce­sa­rias pa­ra la ex­pe­di­ción. Esa no­che, ha­cen ba­se en un pe­que­ño ho­tel del pue­blo, y al ama­ne­cer to­do el gru­po par­te ha­cia el pe­ñón. El via­je era ex­te­nuan­te, el ca­lor so­fo­can­te y los in­sec­tos lo vol­vían más te­dio­so. Pe­ro es­to se lo­gra­ba ol­vi­dar al con­tem­plar el pai­sa­je pa­ra­di­sía­co que los ro­dea­ba. Lue­go de va­rias ho­ras de via­je, por hue­llas y sen­de­ros tor­tuo­sos, ba­jan­do una de las tan­tas lo­mas y gi­ran­do ha­cia su iz­quier­da, lo­gran di­vi­sar el pe­ñón, el cual es­ta­ba ador­na­do a ca­da la­do por dos her­mo­sas cas­ca­das. El ca­mi­no en­tra­ba por un pe­que­ño cla­ro en la sel­va. En­ton­ces Triny, con voz fir­me, les di­ce: 
—¡És­te es el lu­gar! Acam­pa­re­mos aquí y ma­ña­na co­men­za­re­mos con los tra­ba­jos.
A la ma­ña­na si­guien­te, el gru­po par­te ha­cia el pe­ñón. Una vez ahí le­van­tan un se­gun­do cam­pa­men­to, y di­vi­dién­do­se en gru­pos, co­mien­za la bús­que­da. 
Ha­bía pa­sa­do ya una se­ma­na y no lo­gra­ban ha­llar na­da, los áni­mos es­ta­ban de­ca­yen­do. De pron­to, una de las es­tu­dian­tes lla­ma a Triny pa­ra mos­trar­le lo que ha­bía en­con­tra­do. Triny se acer­ca y se da con los res­tos de una ar­te­sa­nía de la épo­ca je­suí­ti­ca. Triny se in­cor­po­ra y, mi­ran­do a su al­re­de­dor, ob­ser­va un enor­me y añe­jo sau­ce llo­rón, ma­jes­tuo­so ár­bol que se en­con­tra­ba al cos­ta­do de­re­cho del pe­ñón, jus­to a la ori­lla de una de las cas­ca­das. 
Triny se acer­ca y, mien­tras ins­pec­cio­na­ba el lu­gar, se da con la sor­pre­sa de que de­trás del sau­ce ha­bía una ro­ca, de un me­tro y me­dio de al­tu­ra, que pa­re­cía es­tar ta­pan­do al­go. Mar­ce­lo, con la ayu­da de los otros es­tu­dian­tes, ha­cen pa­lan­ca y lo­gran co­rrer­la ha­cia un cos­ta­do. Se en­cuen­tran con que era la en­tra­da de una cue­va. To­dos se dis­po­nen con sus res­pec­ti­vas lin­ter­nas, y una vez aden­tro se en­cuen­tran con gran­des can­ti­da­des de jo­yas, he­rra­mien­tas, al­fa­re­ría, ar­mas y, por so­bre to­do, mu­chos li­bros, al­gu­nos de ellos de­te­rio­ra­dos por el pa­so de los años y la ac­ción de los in­sec­tos. Triny, vi­si­ble­men­te emo­cio­na­da, les di­ce a los de­más que ése era el lu­gar que es­ta­ba bus­can­do. Sin per­der tiem­po, co­mien­zan los tra­ba­jos de re­co­lec­ción, fi­chan­do y da­tan­do lo ha­lla­do. Una vez que tie­nen to­do apro­pia­da­men­te em­ba­la­do, dis­po­nen el tras­la­do a Cór­do­ba.
Ya en la pro­vin­cia de Cór­do­ba, Triny se abo­ca prin­ci­pal­men­te a los li­bros. La ta­rea no era sen­ci­lla, ya que se ha­bían en­con­tra­do apro­xi­ma­da­men­te unos dos­cien­tos ejem­pla­res.
Los días ha­bían pa­sa­do. Ya era el 31 de di­ciem­bre de 2004, re­cién el trein­ta por cien­to de los li­bros ha­bían si­do leí­dos por Triny. 
De pron­to, le lla­mó la aten­ción un li­bro en par­ti­cu­lar, que era el más gran­de de to­dos. Jus­ta­men­te, és­te ha­bía si­do el úl­ti­mo en ser des­cu­bier­to, ya que era el que me­jor es­con­di­do es­ta­ba. Triny lo to­ma en sus ma­nos, lo re­vi­sa y no­ta que no tie­ne nin­gún ti­po de ins­crip­ción, tan­to en su lo­mo co­mo en sus ta­pas. En­ton­ces lo abre y sus ojos ne­gros co­mien­zan a en­tur­biar­se por las lá­gri­mas. 
Es­ta emo­ción es cau­sa­da al dar­se cuen­ta de que te­nía en sus ma­nos el li­bro que el mi­sio­ne­ro des­cri­bía en su dia­rio. En él se po­dían leer las ha­za­ñas de tres ca­ci­ques gue­rre­ros de las Tie­rras del Sur, quie­nes, ayu­da­dos por hom­bres ve­ni­dos de otros con­fi­nes y se­res fa­bu­lo­sos, sal­van al mun­do del mal que en esa épo­ca qui­so con­quis­tar­lo. Con un nu­do en la gar­gan­ta pri­me­ro y una car­ca­ja­da des­pués, le gri­ta a su ma­ri­do:
—¡Lo te­ne­mos!
Lue­go de fes­te­jar el ha­llaz­go con Her­nán, se sien­ta en su si­llón pre­fe­ri­do, aca­ri­cia la ca­be­za de Kái­ser, que en ese mo­men­to es­ta­ba echa­do a su la­do, se aco­mo­da y co­mien­za a leer­lo. En el co­mien­zo del li­bro, el mi­sio­ne­ro ex­pli­ca que se tra­ta del re­la­to de un ca­ci­que to­ba, que cuen­ta la épi­ca his­to­ria de los ha­bi­tan­tes de las Tie­rras del Sur y sus ami­gos ve­ni­dos del nor­te…

No hay comentarios:

Publicar un comentario